conocemos como Scanner o Escáner a un dispositivo comprendido en el grupo
de los Periféricos de Entrada que permite crear documentos o
imágenes mediante la adaptación de un soporte impreso hacia un formato digital,
transmitiendo datos ópticos que son procesados por la Unidad Central de
Procesamiento y obteniéndose una información en Formato Digital.
Este proceso permite transformar entonces una imagen impresa, pudiendo ser desde un documento hasta
una fotografía, en un archivo que, mediante la utilización del lenguaje binario (es decir, la transmisión o
no-transmisión de impulsos eléctricos), puede ser leído, modificado o
distribuido por el usuario, o bien visualizado utilizando un Periférico de Salida, u obteniéndose copias del mismo.
El proceso de Digitalización de
este documento o imagen impresa se coloca en la superficie de Cristal o
cualquier otro material transparente que se encuentra en el Escáner, funcionando de forma similar al de una
Fotocopiadora o sistemas tecnológicos semejantes: La imagen es “barrida” por
una luz, que es captada por un lente que permite la interpretación de los
espacios que están impresos de los que solamente está el papel, pasándose
entonces a datos digitales mediante la utilización del Código Binario anteriormente mencionado.
Para poder realizar esta conversión de impreso a Digital, debemos contar con un controlador o un Software específico, generalmente incluido junto al
periférico, que se engloba en el género de Aplicaciones OCR (Reconocimiento
Óptico de Caracteres, o bien el significado de sus siglas en inglés, Optical Character Recognition) que como su nombre nos parece
estar indicando, su misión fundamental es la de reconocer los puntos que forman
un texto.
Este texto es automáticamente digitalizado y
posteriormente se obtiene un documento generalmente en el formato PDF (Portable Document Format) o bien en
imágenes que utilizan las calidades de la extensión JPG, GIF, TIF, BMP,
entre otras.
La calidad de la Imagen Escaneada es
obtenida entonces en función de una resolución que es conocida como Puntos Por Pulgada (PPP) o su equivalente en Inglés, Dot Per Inch (DPI) en la que se establece una
proporción directa: A mayor cantidad de puntos por pulgada, la
calidad de la imagen o el documento obtenido será mucho mejor.
También debemos tener en cuenta la cantidad de
colores simultáneos en un punto, teniendo esta asignación el nombre de
Profundidad de Color, y considerándose entonces el de 8 bits para 256 colores, 2 bits para imágenes en Escala de Grises y por último la calidad de 24 bits en
una calidad que puede alcanzar hasta
16 millones de colores, pudiendo inclusive
alcanzar calidades superiores en Escáneres de última generación.

Este proceso permite transformar entonces una imagen impresa, pudiendo ser desde un documento hasta
una fotografía, en un archivo que, mediante la utilización del lenguaje binario (es decir, la transmisión o
no-transmisión de impulsos eléctricos), puede ser leído, modificado o
distribuido por el usuario, o bien visualizado utilizando un Periférico de Salida, u obteniéndose copias del mismo.
El proceso de Digitalización de
este documento o imagen impresa se coloca en la superficie de Cristal o
cualquier otro material transparente que se encuentra en el Escáner, funcionando de forma similar al de una
Fotocopiadora o sistemas tecnológicos semejantes: La imagen es “barrida” por
una luz, que es captada por un lente que permite la interpretación de los
espacios que están impresos de los que solamente está el papel, pasándose
entonces a datos digitales mediante la utilización del Código Binario anteriormente mencionado.
Para poder realizar esta conversión de impreso a Digital, debemos contar con un controlador o un Software específico, generalmente incluido junto al
periférico, que se engloba en el género de Aplicaciones OCR (Reconocimiento
Óptico de Caracteres, o bien el significado de sus siglas en inglés, Optical Character Recognition) que como su nombre nos parece
estar indicando, su misión fundamental es la de reconocer los puntos que forman
un texto.
Este texto es automáticamente digitalizado y
posteriormente se obtiene un documento generalmente en el formato PDF (Portable Document Format) o bien en
imágenes que utilizan las calidades de la extensión JPG, GIF, TIF, BMP,
entre otras.
La calidad de la Imagen Escaneada es
obtenida entonces en función de una resolución que es conocida como Puntos Por Pulgada (PPP) o su equivalente en Inglés, Dot Per Inch (DPI) en la que se establece una
proporción directa: A mayor cantidad de puntos por pulgada, la
calidad de la imagen o el documento obtenido será mucho mejor.
También debemos tener en cuenta la cantidad de
colores simultáneos en un punto, teniendo esta asignación el nombre de
Profundidad de Color, y considerándose entonces el de 8 bits para 256 colores, 2 bits para imágenes en Escala de Grises y por último la calidad de 24 bits en
una calidad que puede alcanzar hasta
16 millones de colores, pudiendo inclusive
alcanzar calidades superiores en Escáneres de última generación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario